Biología 10° semana 7 - Providencia

 “El temor representa aceptar grandes desafíos, se ve reducido cuando decidimos confiar en el cuidado de Dios”

LEER ATENTAMENTE LAS INDICACIONES ANTES DE TRANSCRIBIR.
NOTA: La siguiente guía debe ser RESUELTA en el cuaderno del estudiante, por tanto, debe ir tal y como se encuentra organizado, es decir con la fecha, semana y tema.  


Marzo 16 Al 20 de 2020
Semana 7
Área: Ciencias naturales - Biología
Grado: 10°
Competencia: Indagación
Componente: ciencia, tecnología y sociedad.
Evidencia de aprendizaje: Describe distintas técnicas biotecnológicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), explicando cómo funcionan y qué características generan en los organismos desarrollados.
Tema:  Fertilización asistida

Actividad Introductoria
Con tus propias palabras en un párrafo describe ¿cómo es el proceso de fecundación?

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de fertilización asistida, han sido desarrolladas para ayudar a aquellas parejas que no han podido concebir un hijo naturalmente, debido a problemas en su organismo, como endometriosis, obstrucción de las trompas de Falopio e infertilidad. Actualmente, existen clínicas especializadas en la reproducción asistida que ofrecen una amplia variedad de servicios como: inseminación artificial con gametos de la pareja o de un donante; fecundación in vitro convencional o mediante microinyección y transferencia intratubarica de gametos, de cigotos de embriones.

Actividad 1.
A continuación, encontrarás la descripción algunas de las técnicas de fertilización asistida, lee atentamente y en tú cuaderno realiza un resumen, consulta los términos desconocidos y completa el cuadro comparativo que se encuentra al final.


FERTILIZACIÓN IN VITRO (FIV)

Es un proceso llevado a cabo en el laboratorio, en el cual se toman los óvulos y el esperma de la pareja y se incuban junto en un recipiente de vidrio para formar un embrión. Luego el medico transfiere el embrión al útero de la mujer donde se puede implantar y dar lugar a un embarazo exitoso.
La estimulación de la maduración de óvulos implica el uso de medicamentos específicos por parte de la mujer. El médico observa constantemente el proceso mediante la medición de estrógenos y la realización de ultrasonidos transvaginales, determinando el tamaño de los folículos ováricos. Cuando hay suficientes óvulos el médico los extrae mediante una sonda y una aguja especial. Luego, realiza la fertilización in vitro, permitiendo el ingreso libre del espermatozoide o su inserción con ayuda de una aguja, este proceso se llama microinyección espermática intracitoplasmática.
En general las terapias de fertilidad implican un compromiso emocional y financiero; ´pueden generar ansiedad, incertidumbre, frustración, confusión y quizá resentimiento en algunas personas, según su experiencia. Por ello, se realizan con la ayuda de un grupo de profesionales.

RIESGOS

Estos son algunos riesgos de la FIV:

Nacimientos múltiples. La FIV aumenta el riesgo de nacimientos múltiples si se implanta más de un embrión en el útero. Un embarazo con múltiples fetos conlleva un mayor riesgo de trabajo de parto prematuro y bajo peso al nacer que el embarazo con un solo feto.

Parto prematuro y bajo peso al nacer. Las investigaciones sugieren que la FIV aumenta ligeramente el riesgo de que el bebé sea prematuro o que tenga bajo peso al nacer.

Síndrome de hiperestimulación ovárica. El uso de medicamentos inyectables para la fertilidad —como la coriogonadotropina humana— para inducir la ovulación puede provocar el síndrome de hiperestimulación ovárica, en el que los ovarios se hinchan y causan dolor.

Los síntomas típicamente duran una semana e incluyen dolor abdominal leve, distensión abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Sin embargo, si quedas embarazada, los síntomas pueden durar varias semanas. En raras ocasiones, es posible desarrollar una forma más grave de síndrome de hiperestimulación ovárica que también puede causar aumento de peso rápido y dificultad para respirar.

Aborto espontáneo. La tasa de abortos espontáneos en mujeres que conciben mediante la FIV con embriones frescos es similar a la de las mujeres que conciben de forma natural (alrededor del 15 % al 25 %), aunque la tasa aumenta con la edad de la madre.

Complicaciones en el procedimiento de obtención de óvulos. El uso de una aguja de aspiración para obtener óvulos podría provocar sangrado, infección o daño al intestino, a la vejiga o a un vaso sanguíneo. También existen riesgos relacionados con la sedación y la anestesia general, si se utiliza.

Embarazo ectópico. Alrededor del 2 % al 5 % de las mujeres que se someten a la FIV tendrán un embarazo ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio). El óvulo fertilizado no puede sobrevivir fuera del útero y no hay manera de continuar el embarazo.

Defectos de nacimiento. La edad de la madre es el principal factor de riesgo en el desarrollo de defectos congénitos, independientemente de cómo se conciba el niño. Se necesitan más investigaciones para determinar si los bebés concebidos mediante FIV podrían estar en mayor riesgo de padecer ciertos defectos congénitos.

Cáncer. Si bien algunos primeros estudios sugirieron que puede haber un vínculo entre ciertos medicamentos utilizados para estimular el crecimiento de los óvulos y el desarrollo de un tipo específico de tumor ovárico, los estudios más recientes no respaldan estas conclusiones.

No parece haber un aumento significativo del riesgo de cáncer de mama, endometrio, cuello uterino u ovárico después de la FIV.

Estrés. La FIV puede ser financiera, física y emocionalmente extenuante. El apoyo de asesores, familiares y amigos puede ayudarte a ti y a tu pareja a travesar los altibajos del tratamiento de la infertilidad.

LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida que consiste en introducir los espermatozoides en el útero de la mujer controlando la ovulación con medicación hormonal para aumentar la probabilidad de embarazo.
Se trata de un procedimiento sencillo que se realiza en la consulta ginecológica habitual. No requiere de anestesia, ya que simplemente hay que introducir una cánula de inseminación, lo cual no resulta doloroso.

El proceso de inseminación artificial incluye las etapas de estimulación, recogida del semen, procesado en el laboratorio e inseminación.

Control del ciclo

Mediante ecografía transvaginal y el análisis de estradiol en sangre se puede controlar la maduración de los folículos.

Cuando el ginecólogo observa que el tamaño de uno o dos folículos alcanza los 16-18 milímetros, se desencadena la ovulación natural mediante la hormona hCG.

Esta hormona, que se administra mediante un único pinchazo el día 12-14 del ciclo, permite que los folículos liberen el interior de su contenido, es decir, los óvulos. Así, éstos salen del ovario y se dirigen a las trompas de Falopio, donde esperan la llegada de los espermatozoides. La inseminación o introducción de la muestra de semen se programa aproximadamente un día después, ya que a las 36 horas de la administración de hCG se produce la ovulación.

Recogida y preparación del semen

En el mismo día que se va a realizar la inseminación, se recoge la muestra de semen para prepararlo. La muestra se obtiene por masturbación tras un periodo de abstinencia sexual de entre 3 y 5 días.
Una vez obtenido el esperma, es procesado en lo que se conoce como capacitación espermática. Se trata de concentrar la muestra en espermatozoides de mayor calidad. De esta forma, se eliminan los inmóviles, los muertos y también el plasma seminal.
Este proceso de selección espermática ocurre de forma natural a lo largo del tracto reproductor femenino. Al realizarlo en el laboratorio, facilitamos la selección y aumentamos las posibilidades de éxito.
A continuación, la muestra capacitada se introduce en la cánula de inseminación.
Si estamos ante una inseminación artificial de donante (IAD), la muestra de semen debe haber estado congelada durante un periodo mínimo de 6 meses. Por tanto, será descongelada el mismo día de la inseminación. La capacitación de dicha muestra puede realizarse de forma previa a la congelación o tras la descongelación.
También puede ocurrir que la muestra de semen de la pareja esté congelada por distintos motivos. En ese caso, se procedería igual que en el caso de la IAD.


Inseminación

Para realizar el procedimiento de inseminación propiamente dicho, la mujer se coloca en la camilla y el ginecólogo introduce la cánula cargada de espermatozoides por la vagina hasta el útero. Una vez ahí, los deposita lentamente en la cavidad uterina.
Para visualizar el camino de la cánula y controlar el lugar donde son depositados los espermatozoides, la inseminación se realiza de forma ecoguiada, es decir, bajo ecografía abdominal. De esta manera, además, evitamos rasgar las paredes uterinas, lo cual podría afectar a la implantación embrionaria.

Inseminación de la mujer para la fecundación natural
Este proceso no es doloroso. De hecho, es similar a una revisión ginecológica o una citología.
El semen sobrevive en el interior del aparato reproductor femenino de 3 a 5 días, mientras que el óvulo tiene una supervivencia de tan solo 24 horas.
Por ello, es importante realizar la inseminación tras provocar la ovulación con la hormona hCG, ya que así aseguramos que óvulo y espermatozoide se encuentren en el trato reproductor femenino.

Después de la inseminación
Una vez realizada la inseminación, la mujer debe reposar unos 15-30 minutos. Tras este periodo, puede continuar con su vida normal, aunque se recomienda no realizar esfuerzos excesivos y tener una actitud relajada.

Por otra parte, se suele indicar a la mujer que se administre progesterona vaginal para mejorar la preparación del endometrio (capa interna del útero) y favorecer que los embriones puedan implantar.

Tras unos 12-15 días desde la inseminación, la mujer puede realizarse el análisis sanguíneo de la hormona beta-hCG que determinará si ha habido o no implantación y, por tanto, si está embarazada.

Es importante que la paciente tenga paciencia y espere a hacer el test de embarazo el día indicado, ya que hacerlo antes de tiempo puede dar lugar a resultado erróneos (falsos positivos y falsos negativos) (Rodrigo, 2017)

Técnica
Similitudes
Diferencias
Riesgos
Fertilización In Vitro



Inseminación artificial




Actividad 2.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas del final.

Nacidos por donaciones anónimas: ¿hay que poner cara a los donantes?

En España el 9 % de los nacimientos se producen por reproducción asistida. El anonimato de los donantes de óvulos, espermatozoides o embriones está protegido por ley, algo que propone cambiar el Comité de Bioética de España, al entender que prevalece el derecho del menor a conocer sus orígenes biológicos. Este cambio disminuiría el número de donaciones.

María tiene 44 años y ha sido madre de una niña hace unos meses gracias a la donación de óvulos y de semen. Cuando se sometió al tratamiento de reproducción asistida la ley amparaba el anonimato de ambos donantes. Hace unos días, el Comité de Bioética de España –un órgano independiente que emite propuestas sobre cuestiones relacionadas con la ética y las ciencias de la salud– publicaba un informe donde propone que los hijos e hijas nacidos con este tipo de técnicas tengan derecho a conocer sus orígenes biológicos.
María –nombre ficticio– es miembro de la Asociación Madres Solteras por Elección y afirma a SINC que se habría sometido a la misma técnica, aunque los donantes no fueran anónimos. Sin embargo, las posiciones de otras madres no están tan claras. La Federación de Asociaciones de Madres Solteras reunida en asamblea el pasado viernes votaba no posicionarse en relación a este informe. “A día de hoy no es una línea prioritaria de trabajo, además de ser un tema jurídico muy complejo que necesita más tiempo de reflexión”, explicaban a SINC fuentes de la federación tras la reunión.

La complejidad de la cuestión radica en que están en juego los derechos de tres partes: de los hijos e hijas nacidos con técnicas de reproducción asistida, de los donantes (que pueden ser de óvulos, semen y de embriones) y de los padres y madres que utilizan estas técnicas para concebir.

 “En cuanto al hijo, la regla del anonimato del donante es contraria a su derecho a la identidad, que se vincula a su derecho a la intimidad y a su dignidad personal”, señala a SINC Esther Farnós, profesora de Derecho civil en la Universidad de Girona y coordinadora del informe del Comité de Bioética de Cataluña El derecho a conocer los orígenes biológicos y genéticos de la persona, publicado en 2016.

Además, si tenemos en cuenta que la legislación española sí permite que las personas adoptadas tengan derecho a conocer la identidad de sus progenitores biológicos, según Farnós en los niños y niñas nacidos con técnicas de reproducción asistida y donantes anónimos se está vulnerando también su derecho a la igualdad (comparado con los niños adoptados).

Por su parte, en el caso del donante “entra en juego su derecho a la intimidad y, en el caso de los padres, su derecho a la intimidad o vida privada familiar, unido a su autonomía reproductiva y parental”, enumera la experta.

El interés superior del menor

Ante esta colisión de derechos, ¿cuál prevalece sobre los demás? Para el Comité de Bioética de España están por encima los derechos de los menores y así lo expresan en su informe: “La bioética y el derecho deben atender siempre a la protección de la parte más vulnerable de la relación y, en el caso que nos ocupa, es obviamente el hijo, como la propia Ley Orgánica 1/1996 (…) nos recuerda al proclamar sin ambages que el interés superior del menor primará sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir”.

En opinión de Farnós existen más argumentos a favor de que prevalezca el derecho del hijo frente a los otros derechos implicados, “puesto que es la parte más vulnerable del triángulo”. La profesora de Derecho recuerda que el menor no tuvo nada que decir sobre su forma de concepción y sobre esa cuestión, el Estado, los centros de reproducción asistida y los donantes tienen acceso a información importante que el propio menor desconoce.

“La bioética y el derecho deben atender siempre a la protección de la parte más vulnerable de la relación”, dice el comité

“Solo al hijo debe corresponder decidir si esta información es o no relevante para él y, en función de esta decisión, acordar qué peso le otorga en su vida”, indica la docente.
 “El menor es el que tiene la protección fuerte de cualquier derecho, internacional y nacional, porque siempre se habla del interés superior del menor. Y un derecho reconocido es conocer tus orígenes biológicos”, resalta la catedrática a SINC.

Disminución de las donaciones

En 2018, el 9 % de los recién nacidos en España lo fueron a través de técnicas de reproducción asistida, según datos recogidos por el Ministerio de Sanidad. ¿Qué pasaría con estas cifras si las donaciones dejaran de ser anónimas, como actualmente contempla la ley sobre técnicas de reproducción humana asistida?

Federico de Montalvo Jääskeläinen, presidente del Comité de Bioética de España, admite a SINC que las donaciones disminuirían “pero luego se recuperan”. En el informe mencionan un único estudio que apoyaría esa tendencia en el medio plazo, algo que cuestionan otros expertos, quienes recuerdan la caída de donaciones en Reino Unido, donde el fin del anonimato se recogió por ley en 2005.

“En Inglaterra, en el momento en el que se quita el anonimato, se quedan con el 10 % de los donantes”, sostiene a SINC Luis Martínez Navarro, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Según el experto, en la sanidad púbica inglesa prácticamente ha desaparecido la donación de semen porque no hay donantes y ahora mismo Inglaterra está importando 7.000 dosis de semen de otros países “porque no tienen”.

Si cambia la ley, a Martínez Navarro le preocupa que España tenga que importar gametos (óvulos y espermatozoides) de otros países o que las pacientes tengan que marcharse para iniciar estos tratamientos en el extranjero.

1.    Según los argumentos planteados en el texto, si fuese aprobada la medida de sacar del anonimato a los donantes ¿Cuáles consideras podrían ser las consecuencias?

2.    ¿Qué crees que puede pasar en la vida familiar si el hijo tiene conocimiento de su procedencia?  plantea un caso hipotético, donde expongas una de las consecuencias probables.

PARA FINALIZAR

1.    Realice un ensayo con respecto a la fertilización asistida, donde relaciones las ventajas y desventajas.

Referencias

Chaparro, L. (20 de 02 de 2020). Nacidos por donaciones anónimas: ¿hay que poner cara a los donantes? Sinc.
EDUCAR. (s.f.). Ciencias Naturales Enlace. Educar.

Rodrigo, A. a. (26 de 04 de 2017). REPRODUCCIÓN ASISTIDA ORG. Obtenido de REPRODUCCIÓN ASISTIDA ORG: https://www.reproduccionasistida.org/el-proceso-de-la-inseminacion-artificial/

Comentarios